jueves, 28 de agosto de 2014

Epistemología evolutiva: >

Personalmente coincido con los autores que sostienen que el conocimiento tiene lugar gracias a la intervención de los patrones biológicos evolutivos en interacción con un entorno que proporcione la percepción e interpretación de los hechos o fenómenos, resolviendo problemas o dificultades que aparecen en el entorno. Es necesario contar con un sistema biológico poseedor de unas estructuras cognitivas físico-psíquicas heredadas, dotadas para permitir a los sujetos adquirir conciencia respecto a los elementos externos que les rodean, ampliando a partir de la experiencias con objetos externos sus esquemas o representación del mundo en diferentes etapas o <<estadios>>.

Es decir, se precisa de una capacidad genética adaptativa que resulte ventajosa, beneficiosa, con el uso de estrategias que garanticen la supervivencia de los organismos vivos, un mecanismo de defensa frente a las amenazas que ofrezca el entorno y aprovechamiento de las fortalezas detectadas en el mismo, expresadas en la manifestación de respuestas, reflejos, reacciones ante estímulos, y que propicien la adquisición de datos útiles, provechosos procedentes del medio externo.

Y viceversa, sin la presencia de un entorno que posibilite el aprendizaje, descubrimiento, procesos de <<asimilación y acomodación>> en términos piagetianos, ajuste y reajuste, equilibrio y desequilibrio...entrada y salida de información, revisión, análisis, observación para dicho sistema no sería posible alumbrar conocimiento alguno. Luego el origen de todo conocimiento es la sumatoria de factores biológicos, genéticos, hereditarios evolutivos y ambientales, ubicados en la misma realidad natural, fuera de fricciones o violentas separaciones entre naturaleza (biológico, herencia, genes)-cultura (social, aprendido, adquirido). Apelar a una conciencia de un alma o espíritu ajeno al plano físico-material según los argumentos aducidos sería incoherente ¿no?

Las ideas, pensamientos, símbolos, ritos, ceremonias, tradiciones son una creación, proyección de la mente-cerebro, la mente-cerebro no puede vivir sin un cuerpo. Por tanto los signos, símbolos, valores culturales proceden de algo sustantivo, material, cerebral-corporal que les concede las condiciones para la organización de las costumbres, ritos, modos de vida. El sistema de creencias de un grupo étnico o varios es transmitido a otras generaciones. Pero dichos valores son producto de individuos con una mente-cuerpo que han evolucionado y que construyen, establecen normas sociales en instituciones, forman paradigmas o sistemas de conocimiento en función de prioridades, organizadas selectivamente, sus comportamientos básicos responden a satisfacer necesidades básicas de subsistencia, las cuales son compartidas por el conjunto de especies animales, entre los que se haya el ser humano.

Así al eliminar a la mente-cuerpo de la ecuación del conocimiento es imposible que haya saltos, procesos culturales, constituyendo la conformación de la biología evolutiva el motor de los históricos movimientos, hallazgos tecnológicos, intelectuales, condicionantes culturales que den pie a hitos, progresos, avances en el conocimiento .

 

1 comentario:

  1. En primer lugar, enhorabuena por el blog. Aunque acabo de descubrirlo me parece una idea fantástica el hecho de poder reflexionar sobre estos conceptos y esperemos que nos unamos más a este interesante debate.

    Desde mi visión de "amateur" en el tema, coincido con la visión expuesta sobre la "herencia genética" del conocimiento. Bajo mi punto de vista, ante las novedades que nos encontramos o experimentamos físicamente, se desarrolla una idea que luego somos capaces de transmitir. Esta transmisión estará ligada por un lado a la genética (pensemos en la evolución desarrollada para hacer frente a un depredador que nos acecha a lo largo de décadas) y por otro a la transmisión social (pensemos en que un miembro de un grupo tiene que afrontar un peligro y su reacción, cómo los demás interpretan la actitud del afectado, y cómo el grupo sin haber vivido la situación pueden asociarla a la conducta en cuestión). Cuando este último tipo de conocimiento se transmite, podríamos decir que se desliga el conocimiento de su origen, que fue el primer individuo que hizo frente a esa situación y la relacionó con el peligro. En pocas generaciones ese conocimiento adquirido será prácticamente irrastreable en su origen, pasando a formar parte de la cultura de esa población como un rasgo más.

    Sería interesante poder descubrir más acerca del proceso de "adquisición" de este tipo de conocimiento en las sociedades, para valorar el ritmo al que nos hemos ido adaptando a nuestro entorno y poder relacionarlo con la capacidad cognitiva ligada a nuestra propia evolución como especie.

    ResponderEliminar